Imitamos los racimos de uvas de Maruja Mallo. Sobre un fondo de témpera diluida, estampamos con un corcho de botella las uvas en racimo. Completamos la obra con restos de plastilina, lazos de regalo y hojas secas pintadas con spray dorado.
jueves, 30 de diciembre de 2010
Naturalezas Vivas
Partiendo de dibujos a línea de elementos que aparecen en estas láminas, coloreamos, recortamos y componemos nuestras naturalezas vivas sobre un fondo de acuarela.
Ver plantilla 1
Ver plantilla 2
Ver plantilla 3
Ver plantilla 4
Ver plantilla 1
Ver plantilla 2
Ver plantilla 3
Ver plantilla 4
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Un pastel de frutas
Damos color a fotocopias de las litografías de frutas de Maruja Mallo con pastel y después les aplicamos un fijador.
martes, 28 de diciembre de 2010
Pruebas con linóleo
Con una plancha de linóleo podemos hacer montañas de dibujos utilizando diferentes colores cada vez.
Elegimos para probar un dibujo de la pintora gallega Maruja Mallo
viernes, 24 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
"Ramos" de Luis Seoane
La caja de mi pasado
A los 7 años ya tenamos un pasado que podemos contar y convertir en Arte.

Les hemos pedido a nuestros alumnos que hagan memoria y rescaten del trastero sus recuerdos.
De paso nos podrán contar qué objetos son sus preferidos y por qué no los tiran aunque no sirvan ya para nada.
Esos objetos los meteremos en una caja (como las que contienen botellas) que previamente habremos decorado con ceras blandas o témperas.
Para rematar el trabajo le pondremos un film a modo de tapa. Ya está listo para colgarlo en nuestra habitación y tenerlos siempre a la vista como una obra de arte.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Cen por Cen Seoane
Visitamos en la Fundación Caixa Galicia la exposición "Cen por Cen Seoane" , llevando el grabado del pulpo que hicimos en el cole y que forma parte del cartel de la exposición.
Allí nos contaron un cuento fantástico sobre la vida de Seoane al tiempo que nos enseñaron parte de su obra.
Después de viajar en un estupendo ascensor panorámico, realizamos un taller en el que coloreamos una figura femenina del artista y luego estampamos motivos marinos en su falda.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Grabando como Seoane
Para celebrar el centenario de Seoane decidimos realizar uno de sus grabados. Sobre una plancha de linoleo grabamos uno de sus famosos pulpos.Cubrimos la plancha con témpera impregnada en un rodillo y después colocamos sobre ella un papel presionado para lograr la impresión. levantamos el papel y...
martes, 7 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
35 pintores del siglo xx
Ganador de un Oscar en 1993 al mejor cortometraje de animación, Joan C.Gratz nos ofrece las mejores obras de 35 pintores del siglo xx.
Impresión en Verde

Después de observar diferentes paisajes impresionistas nos decidimos a hacer el nuestro. Sobre una cartulina A4 pintamos la hierba con un pincel de goma con forma de Jovi , salpicamos la hierba de amapolas usando un bastoncillo de algodón.
sábado, 6 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Un refresco impresion...ista.
domingo, 31 de octubre de 2010
La Noche Estrellada
Vemos un video que simula la creación del famoso cuadro de Van Gogh.
A continuación realizamos nuestra versión del cuadro, sobre una cartulina negra dibujamos con las ceras blandas.
A continuación realizamos nuestra versión del cuadro, sobre una cartulina negra dibujamos con las ceras blandas.
Los Girasoles de Van Gogh
A partir de la lectura del libro "Camillle y los girasoles" , pintamos nuestros girasoles sobre un lienzo, empleando témperas, ceras blandas, acuarelas y purpurina.
Ver Plantilla 1 Ver plantilla 2
Retratando a Van Gogh
Que mejor idea para conocer la obra de Van Gogh que empezar por trabajar uno de sus autoretratos. Sobre un dibujo a línea de la obra, recreamos las pinceladas del autor utilizando unos bastoncillos de algodón.
viernes, 29 de octubre de 2010
Jugando a las canicas con Pollock
Inspirándonos en las obras de Jackson Pollock, tratamos de imitarlo jugando a las canicas.
Colocamos un folio en una caja y sobre él cuatro chorretones de témpera, lanzamos a rodar las canicas y ....empieza el juego!!!
Colocamos un folio en una caja y sobre él cuatro chorretones de témpera, lanzamos a rodar las canicas y ....empieza el juego!!!
miércoles, 27 de octubre de 2010
De primero:patatas
Ponemos la mesa con Van Gogh.Coloreamos a lápiz una fotocopia de la silla y una marina de Van Gogh y las recortamos y pegamos sobre una botella y un vaso de plástico.
Recreamos el cuadro de las patatas, estampando sobre el plato del cuadro original unas patatas cortadas.Completamos el bodegón con unos cubiertos de plástico y una servilleta de papel de revista.
El mantel está elaborado con hojas de un muestrario de papel pintado.
Día de la Paz
Para conmemorar el Día de la Paz escogimos un cartel muy conocido de Picasso, que nos sirvió de base para elaborar el nuestro.
Confeccionamos uno colectivo sobre una base de papel continuo, usando cartulinas de colores fluorescentes, papel de seda, barras de pastel y papel de periódico.
Después realizamos un cartel individual sobre una cartulina DIN A4 blanca. Usamos los mismos materiales, añadiendo purpurina al fondo.
Confeccionamos uno colectivo sobre una base de papel continuo, usando cartulinas de colores fluorescentes, papel de seda, barras de pastel y papel de periódico.
Después realizamos un cartel individual sobre una cartulina DIN A4 blanca. Usamos los mismos materiales, añadiendo purpurina al fondo.
sábado, 23 de octubre de 2010
Marcapáginas de Peteiro
A partir de los diseños que el taller de Peteiro realiza sobre troncos y aprovechando la similitud de las formas, elaboramos unos marcapáginas para nuestros libros.
Sobre una plantilla en cartulina rellenamos de color con marcadores fluorescentes y lápices de colores.Una vez realizados los plastificamos.
Sobre una plantilla en cartulina rellenamos de color con marcadores fluorescentes y lápices de colores.Una vez realizados los plastificamos.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Mural de Peteiro
Los niños y niñas de 2º y 3º de E.P. elaboramos un collage gigante tomando como base un dibujo a línea de Peteiro.Los de 2º rellenamos los espacios grandes con trozos de papel de revista.Los de 3º sacamos plantillas con papel vegetal de los elementos del paisaje, que luego utilizamos para recortar dichas formas en bolsas de plástico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)